España
en la encrucijada
![]() |
Cuando se necesita más que nunca estabilidad institucional y seguridad jurídica, resulta deprimente la estrechez de miras de los políticos que tienen en sus manos nuestro destino |
En unos momentos en los que España se está jugando su futuro próximo, nunca hemos dependido tanto de la decisión de unos pocos. Han pasado ya cuarenta días desde las elecciones de diciembre, y la sensación que tenemos los españoles es que la ambición o el capricho de algunos está condicionando nuestra serenidad y nos está empujando hacia la más absoluta desesperación.
En
unas circunstancias en las que nuestro país necesita más que nunca de una
estabilidad institucional y de una seguridad jurídica, resulta inadmisible y
deprimente el egoísmo, mezquindad y estrechez de miras de los políticos que
tienen en sus manos nuestro destino. El paupérrimo nivel de colaboración entre
ellos, la especial obsesión por el acceso al poder de unos o la ya insostenible
obcecación de la permanencia en el mismo de otro está conduciendo a España a un
callejón con difícil salida.
Es
el momento de decir “hasta aquí hemos llegado, se terminó el jugar con la
resistencia de los ciudadanos, nuestra tolerancia tiene un límite”. España se
enfrenta en estos momentos a trascendentales retos y desafíos que hay que
despejar de manera inmediata. Entre ellos, yo destacaría los siguientes:
![]() |
TRANSPARENCIA INTERNACIONAL |
1-
El primero es el económico. Es
indudable que los españoles hicimos un esfuerzo importantísimo durante 2015
para ir saliendo de la crisis. Con un crecimiento del 3,2% del PIB y con
678.000 parados menos, se puede decir que hicimos los deberes. Es verdad que
falta mucho, todavía hay 4.700.000 parados en nuestro país, pero estamos en el
camino adecuado. …
2-
El segundo es el acceso a las
instituciones del populismo. Las ideas de sus
dirigentessuponen una amenaza a nuestro sistema de libertades. Personas que
hasta hace unos meses proclamaban su admiración por caudillos suramericanos,
especialistas en perpetuarse en el poder haciendo de sus países los más pobres del
continente. Como decía Felipe González …
3-
El tercero es la ceguera del
Partido Popular y del Partido Socialista. Que, para mayor
desdicha, nutre a los partidos populistas. Estos dos partidos mayoritarios,
unidos a los nacionalistas, montaron un sistema para regocijo de su oligarquía dominante.
Enviciados en la corrupción y acaparando el poder de todas las instituciones,…
4-
El cuarto –aun no siendo nuevo,
aparece ahora con más virulencia que nunca dadas las debilidades del Estado– es
la petición de independencia hoy de Cataluña y mañana del País Vasco. Un
problema que está enquistado desde hace muchos años y que ha detraído mucho
tiempo, energía y dinero a toda España. Un problema que, desde hace 35 años, ha
hecho que todas las instituciones del Estado miraran para otro lado, mientras
las familias representativas del nacionalismo se corrompían …
![]() |
“España invertebrada” de Ortega y Gasset |
Publicado por Alejandro Mon