Historia del atentado del 11.03.2004
Atentados del 11 de marzo de 2004
Los atentados del 11 de marzo de
2004, conocidos por el numerónimo 11-M,
fueron una serie de ataques terroristas en cuatro trenes de la red
de Cercanías de Madrid llevados a cabo por una célula de terroristasyihadistas, tal como reveló la investigación
policial y judicial.
Se trata del segundo mayor atentado
cometido en Europa hasta la fecha,
con 10 explosiones casi simultáneas en cuatro trenes en hora punta de la mañana
(entre las 07:36 y las 07:40). Más tarde, y tras un intento de desactivación,
la policía detonaría de forma controlada dos artefactos que no habían
estallado. Tras ello desactivaron un tercero que permitiría, gracias a su
contenido, iniciar las primeras pesquisas que conducirían a la identificación
de los autores. Fallecieron 193 personas, y 1858 resultaron heridas.
El de 2004 no fue el primer atentado de corte islamista perpetrado en España. Con anterioridad se había producido el atentado del restaurante «El Descanso» del 12 de abril de 1985, que causó 18 muertes.
SIGUE LEYENDO … más en www.asturiasenred.es
Ningún alto
mando policial de la época del 11-M sigue en Asturias
![]() | |
|
![]() |
Francisco Javier Jambrina Tráfico de explosivos ... masacre 11M El capitán Virgilio López Rico ha ganado en los Tribunales a la Guardia Civil. |
10.03.2009
¿Qué ocurrió con los mandos policiales que ocupaban los puestos de mayor responsabilidad en Asturias en la época del 11-M? La respuesta es sencilla. Basta con echar un vistazo atrás y comprobar cómo el Ministerio del Interior desarrolló, en los tres años siguientes al atentado, una profunda remodelación en la cúpula de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado en el Principado. La conclusión es que no sigue en el puesto ninguno de los altos mandos que estaban al frente de las comandancias de la Guardia Civil y de las comisarías de Policía de Asturias el 11 de marzo de 2004.
Esta
renovación sólo cabe interpretarla como depuración de responsabilidades por la
«descoordinación policial» que impidió parar el tráfico de explosivos en la
región. Una descoordinación que fue admitida en el dictamen de la comisión de
investigación parlamentaria, en el escrito de acusación de la Fiscalía y en la
propia sentencia de la Audiencia Nacional sobre la autoría de los atentados. Lo
cierto es que Interior ha buscado una salida honrosa a la mayoría de los mandos
que, hoy, ocupan otras responsabilidades lejos de Asturias.
GENERAL PEDRO LAGUNA
GENERAL LUIS ANTONIO BÚRDALO
CORONEL FERNANDO ALDEA
CORONEL JEFE ANTONIO RODRÍGUEZ BOLINAGA
JUAN CARRETERO
ADOLFO BARAJAS MARTÍN
JOSÉ VILLAR DEL SAZ
CAPITÁN CARLOS MONTERO
FRANCISCO JAVIER JAMBRINA
EMILIO MORGADE
Trashorras confiesa que proporcionó a los islamistas los explosivos del 11-M
28.03.2011
El exminero José Emilio Suárez Trashorras, condenado a 34.715 años de prisión por su relación con los atentados del 11-M, ha reconocido ahora que él proporcionó la dinamita Goma 2 robada en Mina Conchita a Jamal Ahmidan, El Chino, con la que se fabricaron las bombas que estallaron en los trenes de cercanías de Madrid el 11 de marzo de 2004 y que causaron la muerte de 191 personas y graves lesiones a otras 1.856.
El exminero José Emilio Suárez Trashorras, condenado a 34.715 años de prisión por su relación con los atentados del 11-M, ha reconocido ahora que él proporcionó la dinamita Goma 2 robada en Mina Conchita a Jamal Ahmidan, El Chino, con la que se fabricaron las bombas que estallaron en los trenes de cercanías de Madrid el 11 de marzo de 2004 y que causaron la muerte de 191 personas y graves lesiones a otras 1.856.
Es la primera vez que Trashorras confiesa
oficialmente haber proporcionado el explosivo -aunque asegura que no sabía para
qué era-; y no lo ha hecho en una declaración periodística sino en el recurso
que ha presentado su abogado, Carlos Orbañanos, ante el Tribunal Europeo de
Derechos Humanos. Orbañanos recurre la condena a Trashorras al considerar que
su defendido no es un terrorista. En el recurso, el exminero pide perdón a las
víctimas no solo por lo que él considera su involuntaria participación en los atentados,
sino por no haber colaborado con la justicia en el esclarecimiento de los
hechos.Trashorras
ha dado, antes de ésta, siete versiones distintas de lo que ocurrió, aunque la única oficial es la que dio en el
juicio, donde negó haber proporcionado la dinamita."
En el motivo segundo del escrito presentado en Estrasburgo, Orbañanos escribe: "A fin de evitar debates innecesarios y superfluos al objeto del presente recurso es deseo de mi defendido, apartándose de la estrategia de defensa mantenida hasta el presente, reconocer, como bien expresa la sentencia de la Audiencia Nacional (página 658) que todo o gran parte del explosivo utilizado en el terrible atentado del 11-M y [en el suicidio de Leganés que causó la muerte de un polícia] el 3 de abril provino de Mina Conchita y que fue mi representado (pero no solo él) quien lo puso a disposición de Jamal Ahmidan".
SIGUE LEYENDO … más en www.asturiasenred.es
![]() |
... Marful, cuando era Teniente de la Guardia Civil.Abuso sexual en la Guardia Civil de Asturias: un capitán imputado |
Cartadel Capitán Rico al General Laguna |
![]() |
Queja del Capitán ante el General Laguna ( elfaroverde.com ) |
Un capitán de la
Guardia Civil, a juicio por insultar al teniente coronel Jambrina
![]() |
VirgilioLópez Rico Sanción anulada Texto de la Sentencia El capitán Virgilio López Rico ha ganado en los Tribunales a la Guardia Civil. |
21.05.2011
El Tribunal Militar número 4 de La Coruña
celebra el martes un juicio contra el capitán de la Guardia Civil Virgilio
López, destinado en Villalba (Lugo), al que se acusa de insultar en una carta
al hoy teniente coronel Francisco Javier Jambrina cuando éste
era segundo jefe de la Comandancia de Oviedo, dirigida en aquella época (2007)
por el entonces teniente coronel Fernando Aldea. El fiscal pide nueve meses de
prisión para el capitán, quien acusó a sus mandos de no haber investigado el
embrión de la venta de dinamita del 11-M porque estaban «ocupados» acosándole.
Por el juicio desfilarán como testigos los mandos de la cúpula de la Guardia Civil asturiana en la época de los atentados, comenzando por el hoy general de brigada retirado Pedro Laguna (entonces coronel jefe de Asturias), el coronel Fernando Aldea, el también coronel José Antonio Rodríguez Bolinaga, que dirigía la Comandancia de Gijón y hoy está destinado en la Policía judicial en Madrid, y el teniente coronel Jambrina, ahora en León.
Para entender este asunto hay que remontarse a 2002, cuando el entonces teniente Virgilio López, destinado en Vegadeo, denunció irregularidades en el cuartel con vales de gasolina. López sostiene que el entonces teniente coronel Pedro Laguna le dijo que dejase el asunto correr, porque daría mala imagen al Cuerpo. López comunicó la trama a Madrid y comenzó entonces, siempre según su versión, un implacable acoso por parte de sus mandos. El capitán llegó a ser suspendido de empleo durante un año, pero el Supremo revocó esa sanción tras el recurso de su abogado, Luis Zaragoza, de la Asociación Unificada de Guardias Civiles. …
SIGUE LEYENDO … más en www.asturiasenred.es
Juzgado en La
Coruña el capitán que culpó a sus mandos de propiciar el 11-M
![]() |
VirgilioLópez Rico Sanción anulada El capitán Virgilio López Rico ha ganado en los Tribunales a la Guardia Civil. |
25.05.2011
Virgilio
López Rico, el capitán de la Guardia Civil que culpó a sus mandos en Asturias
de haber propiciado los atentados del 11-M, destinado en Villalba (Lugo),
declaró ayer en el Tribunal Militar Territorial de La Coruña por haber remitido
a un superior una carta en la que le reprochaba haber abandonado, junto con
otros mandos del instituto armado, su obligación de haber investigado el robo
en Asturias de los explosivos que utilizaron los terroristas del 11-M por estar
centrado en acosarlo.
López Rico, para el que la Fiscalía Jurídica Militar solicita nueve meses de prisión, se reafirmó en las acusaciones que expresa en la carta remitida al hoy teniente coronel Francisco Javier Jambrina López, cuando éste era segundo jefe de la Comandancia de Oviedo, dirigida en aquella época (2007) por el entonces teniente coronel Fernando Aldea.
El capitán reprochó a sus mandos no haber investigado el embrión de la venta de dinamita del 11-M porque estaban «ocupados» acosándolo. En la misiva califica al destinatario y a otros mandos, como el general Pedro Laguna, que entonces era coronel jefe de zona de Asturias, como miembros de «un minúsculo grupo de impresentables y delincuentes uniformados».
Además de dedicar estos adjetivos a sus superiores, el capitán afirma en la misiva que tanto el teniente coronel Jambrina como algunos de sus superiores y subordinados dedicaron el tiempo y los recursos que deberían haber invertido en investigar la venta de los explosivos a tratar de hundirlo para vengarse por una denuncia que él mismo había formulado por un supuesto fraude dentro de la Guardia Civil con vales de gasolina.
SIGUE LEYENDO … más en www.asturiasenred.es
Un capitán de
la Guardia Civil recurre al Constitucional pidiendo que se le juzgue por vía
civil. Escribió a sus superiores una carta crítica sobre el 11-M estando fuera
de servicio
![]() | |
Virgilio López Rico |
20.02.2012
El capitán Virgilio López
Rico recurrirá al Tribunal Constitucional tras haber sido condenado en la Sala
Militar del Supremo por escribir una carta a sus superiores criticándoles no
haber estado alerta antes del 11-M. Quiere que se le juzge por lo civil.
”Por
intentar destruirme, no hicisteis caso a las pistas que
llegaban. Lástima que la consecuencia de tal error, unido a sus obcecaciones,
fuese el atentado del 11-M”.
Esa es, en esencia, la acusación que realizó el capitán López Rico a su
entonces superior en Asturias, el general
Laguna.
Tal y como
consta en el sumario, López
Rico se
encontraba –meses antes del 11-M- bajo una investigación interna de la Guardia
Civil, al atribuírsele ciertos vínculos con una red de prostitución. Vínculos
que nunca fueron probados
ante un juez.
Tras los
trágicos atentados terroristas del 11 de
marzo de 2004, el capitán ahora condenado envió una carta a sus
superiores, en las que les echaba en cara el no haber investigado las pistas
que la UCO enviaba a la Comandancia de Asturias,
que apuntaban a indicios sobre tráfico de explosivos en la región.
Los mandos
que recibieron esta comunicación decidieron poner el asunto en manos de un
juez, y tras una larga travesía por el sistema judicial, el capitán López Rico
fue condenado a prisión por la Sala 5º
de lo militar del Tribunal Supremo. …
La pista perdida en Asturias
El origen de los explosivos en Mina Conchita (Belmonte) puso el foco en la
labor policial desarrollada en los meses previos a los atentados islamistas de
Madrid.
La investigación
de los atentados del 11-M destapó una trama delictiva islamista con
ramificaciones en Asturias. Diez años después de la masacre, LA NUEVA ESPAÑA
publica una serie con todas las claves. La entrega de hoy presenta la segunda
parte (de la G a la L) del diccionario de los personajes del 11-M.
Las
investigaciones del 11-M desvelaron la participación en los atentados de
decenas de personas,...
El coronel
Jambrina, nuevo jefe de la Guardia Civil en A Coruña
9.08.2015
El
coronel Francisco Javier Jambrina Rodríguez toma posesión como nuevo jefe de la
Comandancia de la Guardia Civil de A Coruña, informó el instituto armado en una
nota de prensa. Jambrina, de 53 años y natural de Moraleja del Vino (Zamora),
asume este nuevo cargo después de 33 años al servicio de la Guardia Civil, y
llega tras estar al mando de la Comandancia de Salamanca.
Desarrolló su labor en Asturias y León, formó parte de la lucha antiterrorista en la Comandancia de Vizcaya cinco años y colaboró misiones en Guatemala. Allí trabajó con la ONU en una misión de carácter humanitario y con la Unión Europea en el asesoramiento técnico de la Policía Nacional Civil del país.
En el ámbito de la Guardia Civil, el Coronel Jambrina posee los cursos de especialización de Policía Judicial y del Servicio de Información.
SIGUE LEYENDO … más en www.asturiasenred.es
Por el honor del
cuerpo
![]() |
Virgilio
López Rico: Perseguido, humillado, castigado y, finalmente, rehabilitado por el Tribunal Supremo. El capitán Virgilio López Rico ha ganado en los Tribunales a la Guardia Civil. |
28.12.2015
Han
pasado ya once años del escándalo de la cinta de Cancienes, aquella que le
costó el puesto al entonces jefe de la Comandancia de Gijón, José Antonio
Rodríguez Bolinaga, y echó un manto de sospecha sobre la cúpula de la Guardia
Civil asturiana, sustituida en poco tiempo.
El caso es que el escándalo pudo
evitarse. El entonces capitán Virgilio López Rico supo de la existencia de la
grabación cinco días antes de su difusión, tras ser vendida a un medio de
comunicación madrileño. Intentó ponerse en contacto en dos ocasiones con el
entonces jefe de la Comandancia de Oviedo, el teniente coronel Fernando Aldea,
con el fin de que la cinta fuese entregada a las autoridades judiciales y así
poner un dique al escándalo. Pero no le hicieron caso. Incluso le culparon, una
vez revelada la noticia, eso sí, de forma velada, de ser la mente que estaba
detrás de la difusión de la cinta. El hoy comandante de la reserva Virgilio
López acaba de cumplir anteayer mismo una condena de seis meses de cárcel que
le impuso un tribunal militar por la carta en la que culpaba a sus superiores
de estar obsesionados en perseguirle sin razón alguna mientras se fraguaba la
venta de dinamita que hizo posible el 11-M.
La
historia de la cinta, o al menos la que ha trascendido, es bien conocida. Se
grabó en el verano de 2001, poco después de la "operación Pípol", que
había llevado a prisión a Antonio Toro y había dejado milagrosamente incólume
al exminero José Emilio Suárez Trashorras, que luego vendería la dinamita del
11-M a Jamal Ahmidan, "El Chino". El gijonés Francisco Javier
Lavandera denunció primero ante la Policía y luego ante la Guardia Civil los
manejos del grupo de avilesinos con la dinamita. Habla incluso de contactos con
ETA, de que Trashorras le ha preguntado si conoce a alguien que pueda montar
bombas con móviles, de una cantidad importante de explosivos, hasta 400 kilos.
El guardia Jesús Campillo graba la declaración de Lavandera, pero ésta termina
en un cajón de la Policía judicial.
Al cabo
de un tiempo, en 2003, la cinta aparece en una mesa en el patio del cuartel del
Cancienes (Corvera), donde la recoge el guardia David Robles, hoy fuera de la
Guardia Civil. Robles no la escucha, porque no tiene reproductor. Sí lo hace el
15 de octubre de 2004, coincidiendo con la declaración del exjefe de la Guardia
Civil de Asturias, el ya general Pedro Laguna. En esa declaración, Laguna hace
referencia a Lavandera, pero minimiza su aporte de información a la llamada
"operación Serpiente", abierta a raíz de la denuncia del gijonés. …
SIGUE LEYENDO …
más en www.asturiasenred.es
Denuncian a un exmando de la Guardia Civil en Asturias por falso testimonio
![]() |
Francisco Javier Jambrina denunciado por FALSEDAD - FALSO TESTIMONIO en unas declaraciones que llevaron, FATALMENTE, al arresto de Virgilio López Rico, cuando el Juez dice no haber ordenado su arresto. |
5.01.2016
El comandante de la reserva Virgilio López acusa ante la Fiscalía al coronel Jambrina, jefe de La Coruña, de mentir en un juicio sobre su detención. Revive una vieja rencilla en el seno de la Guardia Civil asturiana que antecedió al escándalo del 11-M. El...
SIGUE LEYENDO … más en www.asturiasenred.es
1.-Prohibición salida de residencia Unidad de destino
(25.01.2010)
2.-Fallo de la sentencia (10.06.2011)
3.-Solicitud testimonio a La Coruña
(08.01.2016)
4.- Respuesta de La Coruña (08.01.2016)
5.-Solicitud testimonio a Valladolid
(--.01.2016)
6.-Contestación de
Valladolid (21.01.2016)
7.-Acta vista juicio oral (24.05.2011)
8.-Remisión denuncia a la Fiscalía Provincial de La Coruña
(25.01.2016)
72 Horas: Del 11M Al 14M (Parte 1)
72 Horas: Del 11M Al 14M (Parte 2)
Publicado por Alejandro Mon