INDÍGENAS DEL SIGLO XXI
A pesar de que viven junto a la mayor obra de ingeniería civil del mundo,
la ampliación del Canal de Panamá, los Parará
Purú mantienen su estilo tradicional de vida, que les permite vivir del
turismo.
El cacique emberá Antonio Zarco
está entrenado para ser un guía turístico de sí mismo. Y de su comunidad. Los
Parará Purú son una población indígena que vive a orillas del río Chagres, en
la selva del Parque Nacional Chagres. Tienen sus propias leyes, un cacique
particular, un estilo de vida y unas costumbres con siglos a sus espaldas que
se resisten a perder. Lucen guayucos (no les gusta que les llamen taparrabos) y
manejan la cerbatana. Viven donde y como quieren. Todo con una única y muy
moderna fuente de ingresos: el turismo. Han encontrado la ecuación perfecta. Si
pierden su cultura, pierden sus divisas.
El Chagres no es un río cualquiera. Es el único río que desemboca en dos
océanos y sus aguas son la principal fuente de abastecimiento del Canal de
Panamá. Los Parará Purú se encuentran junto a una de las porciones de tierra
más estratégicas del mundo. Son vecinos de la mayor obra de ingeniería civil
del planeta, por la que transita hasta el 5% del comercio marítimo global y que
es en sí misma un espectáculo que atrae cada año a un millón de visitantes. La
obra faraónica de ampliación encara las pruebas finales y se espera que esté
operativa en la primavera de 2016.
Los Parará Purú se asentaron
junto al Chagres en los años 50 en un movimiento migratorio procedente de
Colombia y del Darién panameño. El origen es curioso. Un emberá fue contratado por el ejército norteamericano y luego por la
NASA para asesorar a soldados y astronautas en técnicas de supervivencia en la
selva del río Chagres. Les enseñaba a sobrevivir a una noche en soledad en la
selva o a merendarse una iguana, típicos escenarios exóticos a los que todo
recluta destinado en Vietnam prefería no enfrentarse.
![]() |
Programa de Ampliación del Canal de Panamá |
El indígena era Antonio Zarco,
abuelo del actual cacique y un auténtico jaibana, curandero y guía espiritual
de la comunidad. Y los astronautas, Neil Armstrong, Edwin Aldrin Jr. y Michael
Collins, los primeros hombres en pisar la Luna. La tarea de Zarco consistía en
que los tripulantes de la misión Apolo
11 fueran capaces de sobrevivir en caso de que la nave
cayera en una zona selvática y no en el océano Pacífico, donde fueron
rescatados. …
SIGUE LEYENDO1 …
más en www.asturiasenred.es
SIGUE LEYENDO2 …
más en www.asturiasenred.es
SIGUE LEYENDO3 …
más en www.asturiasenred.es
Publicado por Alejandro Mon