En la
vanguardia o en la cola
![]() |
ASTURIAS ... EN DECADENCIA ...
Estamos a la cola del crecimiento económico ...culpables los socialistas que ya llevan gobernando y usufructuando Asturias más de treinta años ... Una lacra dificil, muy dificil de extirpar ... pero habrá que EXTIRPARLA ...
¿Cuándo lograremos tener WIFI-GRATIS en toda Asturias? El WIFI, declarado su acceso por ESTONIA como uno de los DERECHOS HUMANOS, es la herramienta que hace prosperar a los paises y la Asturias rural, oriente y, sobre todo occidente, está DESCONECTADA. Claro que así sólo pueden ver la TPA, propaganda gratis electoral sin interrupción, año trás año, la herramienta del agit-prog del Gobierno socialista asturiano: la FSA (Familia Socialista Asturiana)
|
Repasando los datos fundamentales de la historia económica de España desde mediados del siglo XIX hasta nuestros días, me vino a la memoria la famosa frase de Otto Von Bismarck cuando dijo: “Estoy firmemente convencido de que España es el país más fuerte del mundo. Lleva siglos queriendo destruirse a sí mismo y todavía no lo ha conseguido. El día que deje de intentarlo, volverá a ser la vanguardia del mundo”. Y fíjense ustedes que “El Canciller de Hierro” murió en 1898, lo que quiere decir que no vivió nuestra Guerra Civil, ni la crisis del 2008. Posiblemente si hubiera vivido 118 años más hubiera llegado a la conclusión de que no tenemos remedio y que jamás dejaremos de autodestruirnos.
Sé que los datos numéricos resultan difíciles
de seguir, pero me van a permitir, queridos lectores, que les dé algunos para
que tengan referencias y podamos hacer ciertas comparaciones. Si consideramos el
PIB per cápita, es decir, el PIB total de un país dividido por su número de
habitantes, España, con unos 23.500 euros, ocupa el puesto 28 entre los más ricos
del mundo (quitando los pequeños países del Golfo, los paraísos fiscales y las
ciudades/estado) y el 12 de la Unión Europea.
Si nos comparamos, por ejemplo, con un
país como Estados Unidos, estamos muy lejos de él, pues en estos momentos tiene
un PIB per cápita de unos 51.000 euros, es decir, un 47% más que nosotros. Se
podía llegar a la conclusión que es lógico, pues es un país mucho más rico, lo cual
es cierto. Pero analizando la historia económica de España de los últimos 165 años
saltan a la luz algunas consideraciones muy curiosas y reveladoras:
1- En 1929, la diferencia con Estados ...
2- En 1950 era de un 75% menos. …
3- En 1994, era del 45,5% menos. El prodigioso
crecimiento de España entre …
4- En 2009, era del 31,5% menos. El menor
diferencial con Estados Unidos de …
5- En 2015, era de un 47% menos. La crisis
mundial de 2008, agravada en España …
El sistema de protección social del que gozan los asturianos será insostenible si no
aumenta el crecimiento. Lo ha dicho en una entrevista en LA NUEVA ESPAÑA, el pasado domingo, el
consejero de Empleo, Industria y Turismo del Principado, Francisco Blanco.
Tiene toda la razón. De no mejorar la situación económica, el llamado Estado
del bienestar peligra. En Asturias en particular, porque la inactividad ya
sitúa la región a la cola de España y de continuar las cosas así puede que no haya
recursos suficientes con los que sostener la sanidad, la educación y los
servicios sociales. Para mantener las pensiones ya necesitamos del excedente que
generan las comunidades con mayor dinamismo. El debate está de plena
actualidad. Un asunto de suma importancia.
![]() |
La UGTAsturias es el brazo armado dela FSA para mantenerse en el Gobierno y mantener el interminable agitprog de sus líderes junto con el antoconstitucional monopoñio de la RTPA, en las momopolísticas manos socialistas y ugetistas. La UGTAsturias también es CULPABLE del enorme atraso económico que sufre ASTURIAS ... y de su DECADENCIA imparable. |
Por eso aquí no lo trata la Junta. Algunos economistas españoles
empiezan a asegurar sin remilgos que, a pesar de la recuperación y un
crecimiento cercano al 3%, el sistema fiscal español es incapaz de recaudar lo
necesario para financiar el Estado del bienestar. Sólo los ingenuos creen que
acabar con el fraude basta para remediarlo. Y todo puede empeorar, con el
riesgo de una nueva crisis global en ciernes. Una verdad impopular e incómoda.
Por eso la clase política asturiana y española, nueva y vieja, de derechas y
de izquierdas, mira para otra parte.
Allá al que le toque la mala suerte de lidiar con el asunto cuando estalle. Los
números son claros y están al alcance de cualquiera. El Estado español, a pesar
de haber reducido en un 11% el déficit público con los recortes y eso tan
criticado y amargo que llaman austeridad, sigue gastando el 12% más de lo …
El informe del BBVA mantiene a Asturias a la cola en crecimiento económico en 2015 y 2016
![]() |
El nuevo tratado de comercio entre la Unión Europea y los Estados Unidos |
Las estimaciones de crecimiento siguen sin dar tregua al Principado. El
informe elaborado por BBVA Research tras conocerse la situación económica del
tercer trimestre ha vuelto a dejar a Asturias, esta vez superada únicamente por
Cantabria, en los últimos puestos del país en perspectivas de crecimiento para
este ejercicio.
Pese a que el centro de estudios revisó nuevamente al alza sus previsiones
para Asturias para el ejercicio 2015, elevando dos décimas el crecimiento
regional del PIB con respecto a las estimaciones realizadas el pasado mes de
mayo -lo que lo sitúa en el 2,6%-, la situación con respecto al resto del país
sigue siendo la misma. Asturias crece a la cola del país, concretamente seis
décimas por debajo de la previsión nacional, que la entidad sitúa ahora en el
3,2%.
Para 2016 ocurre más de lo mismo. El servicio de estudios mantiene la
previsión de crecimiento del PIB asturiano en el 2,1% y, a nivel nacional, en
el 2,7%. La posición de Asturias en el ranking autonómico es para el próximo
ejercicio aún peor, ya que pasa a ocupar el último lugar de la lista, con tres
décimas de diferencia con respecto a la siguiente comunidad, Cantabria, a quien
el estudio le asigna una previsión del 2,4% para ese año.
Se mantiene
la estimación para el próximo año en el 2,1%, frente al 2,7% nacional
![]() |
Asturias a la cola en las previsiones de crecimiento económico durante el 2015 |
La distribución regional del comportamiento de la economía española
continúa siendo bastante heterogénea. Se estima que durante el tercer trimestre
del año, Madrid, La Rioja, Baleares y Castilla-La Mancha estarían registrando
las mayores tasas de crecimiento, con niveles iguales o superiores al 0,9%
respecto al trimestre anterior.
No obstante, el informe destaca que en la
segunda parte del año, la actividad se desacelerará prácticamente en todas las
comunidades. Si bien esta desaceleración podría ser algo mayor en Castilla-La
Mancha, Extremadura y Murcia, en parte por el «freno de la creación de empleo
en los sectores más dependientes de la actividad del sector público», según
recoge el documento.
El BBVA apunta también que el centro y el este de la Península, además de
las comunidades insulares, muestran un comportamiento «más dinámico» que la
cornisa cantábrica, y «más robusto» que el de las comunidades del sur. De este
modo, aunque la revisión de previsiones de crecimiento para 2015 fue al alza en
todas las comunidades ...
Publicado por Alejandro Mon