STALIN, el mayor genocida de la historia contemporánea.
LA CONFUSA REFORMA FEDERAL DE PEDRO SÁNCHEZ ... UNIÓN DE REPÚBLICAS SOCIALISTAS ESPAÑOLAS? (URSE) ...ESTALINISMO.
LA CONFUSA REFORMA FEDERAL DE PEDRO SÁNCHEZ ... UNIÓN DE REPÚBLICAS SOCIALISTAS ESPAÑOLAS? (URSE) ...ESTALINISMO.
![]() | |
Pedro Sánchez ... no será un remedo de ZP que hundió España? ... no será un descerebrado que quiere desmembrar el Reino de España?? Impostores y Regeneradores ... Azotea y Socialismo: … la izquierda no podía seguir defendiendo un sistema tan brutal en lo político |
El PSOE ha comprendido que su propuesta
de reforma constitucional en sentido federal no se podrá llevar a cabo. De
momento, la ha retirado del «Programa para un Gobierno progresista y
reformista», que hizo público ayer como base de negociación para buscar apoyos
para la investidura de Pedro Sánchez.
En una primera versión, y dentro de las funciones de una «subcomisión para la reforma constitucional», se habla de «revisión del Título VIII y los preceptos conexos». Si de por sí es ambiguo el mandato, lo es mucho más el de «desarrollar concepto de Estado, si quiera mínimamente». Además de impreciso, no tiene el menor rigor jurídico.
Finalmente, los dirigentes socialistas han decido retirar esta última frase, lo que no ha restado confusión a la propuesta, pues no se trataría tanto de defi nir un «concepto», sobradamente estudiado, sino cómo hacer compatible las llamadas «identidades diferenciadas» con un proyecto común donde se compartan derechos básicos y haya un cooperación efectiva entre territorios. Es decir, no se trata tanto de una cuestión técnica, sino política. Sánchez ha comprendido que no puede seguir insinuándose ante Podemos aceptando su propuesta de referéndum para Cataluña –y otras comunidades que también lo exigen ahora– porque es una quimera que Pablo Iglesias esgrime con el único objetivo de coser las alianzas en su propio partido.
El hecho central es que una reforma
constitucional necesita de una mayoría (dos tercios del Congreso y la aprobación
del Senado) que sólo puede darle el PP. Y aunque matemáticamente fuese posible,
estaríamos hablando de una Constitución fracasada si no se cuenta con los populares.
La rectifi cación del PSOE no es menor: reconoce sus limitaciones y el alcance real
de sus pactos para conseguir el gobierno.
Si
ha habido una cuestión que haya defi nido la política territorial del PSOE …
Los nuevos comunistas
![]() |
El Libro Negro del Comunismo: el comunismo asesinó a más de cien millones de seres humanos: lo que es el comunismo: crímenes, terror y represión. |
Son cachorros de una revisión tardía. Las viejas ideas que proporcionaron miseria y terror en la Europa del siglo pasado hacen aparición, de nuevo, al calor de la catarsis colectiva que ha supuesto el nuevo crack al que se ha asomado la sociedad moderna. Teóricamente todo iba bien: la pobreza disminuía en el mundo, los nuevos emprendedores ganaban dinero, los especuladores hacían su agosto... Hasta que reventó parte del sistema y determinados países –entre ellos el nuestro– sufrieron el hachazo de la realidad.
Era el caldo de cultivo ideal para inocular con éxito ideas fáciles, consignas
infantiles, eslóganes simples. Con la ayuda de algunos programas televisivos
propios de la basura menos reciclable, una serie de creadores de conceptos
perezosamente atractivos mordieron la atención de los más desatendidos y de
muchos de aquellos que albergan un pequeño liberticida en su interior. La
consecuencia es que ha llegado su momento, creen, para rediseñar el mundo con
valores que se han comprobado inútiles.
Es su año. 2015 va a suponer para los que supuestamente se creen capacitados para poder reeditar ideas fracasadas el año de su mayoría. Ninguno de los escenarios en los que han gobernado, siempre mediante la violencia o la represión, ha conseguido avanzar un solo milímetro en ningún tipo de logro, ni social ni económico; pero gozan de ese perverso prestigio que acumula el populismo en sociedades abocadas a las salidas angostas, en colectividades que tienen poco por perder y que son capaces de echarse en brazos del primer embaucador que les emocione con pasiones bajas y poco maceradas.
Es su año. 2015 va a suponer para los que supuestamente se creen capacitados para poder reeditar ideas fracasadas el año de su mayoría. Ninguno de los escenarios en los que han gobernado, siempre mediante la violencia o la represión, ha conseguido avanzar un solo milímetro en ningún tipo de logro, ni social ni económico; pero gozan de ese perverso prestigio que acumula el populismo en sociedades abocadas a las salidas angostas, en colectividades que tienen poco por perder y que son capaces de echarse en brazos del primer embaucador que les emocione con pasiones bajas y poco maceradas.
Es el año de los nuevos comunistas, el tiempo en el que todo
desaliño intelectual es tomado por novedad salvadora. Es fácil: se les dice que
se van a tomar los palacios de invierno y que nadie podrá estar por encima de
las limitaciones a las que les ha sometido la coyuntura de un tiempo convulso.
Por demás, solo basta con espolear el rencor: yo no tengo, pero tu tampoco vas
a tener ya que te lo vamos a quitar, que es la idea fuerza básica con la que se
desenvuelven estos que dicen poder, y que basan su estrategia en dar a …
¿Qué es un estado federal? Diez preguntas básicas para entenderlo en un
minuto.
![]() |
FORMAS DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL |
Pedro Sánchez insistía
esta mañana, a propósito de la consulta catalana, que en la necesidad de
reformar la Constitución. El PSOE aboga por negociar la
creación de un estado federal. El Partido Popular ha repetido varias veces que
prefiere conservar el Estado autonómico. A efectos prácticos: ¿Hay alguna diferencia entre uno y otro?
El profesor de Derecho Constitucional por la UNED Carlos Vidal aclara algunas
diferencias.
1. ¿Qué es un Estado federal?
Es una forma de organización política descentralizada, con un Estado central y distintos entes territoriales autónomos, que se relacionan conforme a lo dispuesto en una Constitución federal; en ella se establece cómo se distribuyen las competencias entre las instituciones centrales y las territoriales.
Es una forma de organización política descentralizada, con un Estado central y distintos entes territoriales autónomos, que se relacionan conforme a lo dispuesto en una Constitución federal; en ella se establece cómo se distribuyen las competencias entre las instituciones centrales y las territoriales.
2. ¿En qué se diferencia un estado federal del que tenemos en España?
En muy poco. Los territorios que forman parte del Estado central (Federación) se llaman a su vez Estados (federados), y tienen su propia Constitución. En España son comunidades autónomas y tienen estatutos de autonomía. …
En muy poco. Los territorios que forman parte del Estado central (Federación) se llaman a su vez Estados (federados), y tienen su propia Constitución. En España son comunidades autónomas y tienen estatutos de autonomía. …
Qué cambiaría si España se convirtiese en un Estado Federal.
![]() | |
España ya es una federación de territorios autónomos unidos en una misma nación. |
El
presidente de la Generalitat de
Cataluña, Artur Mas, quiere
conseguir para la región que gobierna los atributos propios de un Estado
soberano. Ante la bravata, el Ejecutivo español y el Partido Popular han fijado su postura: «Vamos a defender la
unidad de España». Pero desde el PSOE se plantea otra alternativa. Tanto el secretario
general de los socialistas, Alfredo Pérez Rubalcaba, como el
presidente del partido, José Antonio Griñán, proponen la
vertebración del país de acuerdo a un sistema federal como respuesta al desafío secesionista del nacionalismo catalán. Pero, ¿qué cambios
conllevaría tal reforma? ¿Qué traería consigo la implantación del modelo
federal?
Antes
de entrar en la cuestión hay que distinguir el sistema federal del confederal.
En la confederación las partes entregan competencias al
«gobierno central» conservando la soberanía y por lo tanto el derecho a
abandonar el conjunto en cualquier momento. Es el caso de la Unión Europea, que es una confederación de estados soberanos. En un sistema
federal los territorios se juntan en un agregado al que entregan su
soberanía. Se pacta un reparto de competencias y se renuncia al derecho a la
secesión a menos que este sea concedido por la unión. Los Estados Unidos de
América son un ejemplo de
federación.
Según
explica Manuel Sánchez de Diego, experto constitucionalista de la Universidad
Complutense de Madrid,
«las confederaciones surgen por la integración de estados, y las federaciones
por evolución de una confederación, caso de Canadá, o por una constitución que
así lo defienda, como la Ley Fundamental de Bonn para
Alemania». …
SIGUE
LEYENDO … más en www.asturiasenred.es
Información para desmomeriados, ignorantes o desconocedores de los macrocrímenes comunistas:
![]() |
Si alguna vez hubo un personaje cruel, implacable y sanguinario, este fue sin duda, Jossif Vissariónovich Dzhugashvili mas conocido como José Stalin ("Acero", apodo que él mismo se impondría). |
Información para desmomeriados, ignorantes o desconocedores de los macrocrímenes comunistas:
Publicado por Alejandro Mon