El grupo Masaveu se convirtió en el gran suministrador
![]() |
Fernando Masaveu, el actual heredero de los negocios de la millonaria familia asturiana |
Pocas veces se ha descrito públicamente una investigación de forma
tan minuciosa por delante de la justicia. Es el caso del Musel, donde el
aluvión de datos es escalofriante. La tecnología de muchos puertos se resume
para los profanos en echar al mar tierra y piedras y protegerlos con bloques de
hormigón. En la cuentas de esta tierra, piedras, hormigón y cemento están las claves del puerto.
Aparte de los cálculos de tráfico, es decir, cuantos contenedores
o toneladas de carbón en el caso del Musel
van a pasar en el futuro, la principal preocupación de los
diseñadores, el motor del diseño es dónde se van a encontrar las grandes
cantidades de piedra y cemento para hacer el puerto de una forma rápida y
económica.
![]() |
PUERTO DE GIJÓN: OBRA AMPLIACIÓN DEL MUSEL: AHORA LOS CULPABLES SON OTROS... |
La mayor parte del gasto de un puerto está en extraer las piedras,
transportarlas, y verterlas, y lo mismo con los bloques de hormigón que tienen
que ir siguiendo el proceso de construcción, protegiendo el dique de tierra y
piedras de los embates del mar. Se hace en verano y rápidamente se ponen los bloques
de hormigón.
![]() |
¿POR QUÉ EL
NOMBRAMIENTO?
|
En el caso del puerto de Gijón, muchas de las claves de las
presuntas irregularidades denunciadas por la OLAF, la Oficina
Antifraude Europea, y la Fiscalía Anticorrupción, aparte de los abogados de las
acusaciones particulares, están en esas piedras, el hormigón y el cemento.
El caso El Musel la búsqueda
de las piedras, el hormigón y el cemento, empezó mucho antes.
Antes de que el proyecto se aprobase, ya el
presidente del puerto había
firmado un acuerdo con una cantera muy cercana al puerto en Aboño, propiedad de
Hidroeléctrica del Cantábrico, con la idea de asegurarse el suministro para el
nuevo puerto de Gijón.
La gran cuestión a clarificar: Puerto de Gijón, obra de
ampliación … quién vendió la piedra, tierra y hormigones, a qué
precios, comparados con los de mercado, quienes pagaron por ello sin rechistar,
por qué ahora reclaman enormes cantidades de sobrecoste, y una vez que se
acredita esto, saber dónde ha ido ese dinero... QUIÉN SE LO EMBOLSÓ.
Se suscribió el acuerdo pero con una cláusula que
le daba a Hidroeléctrica la posibilidad de salir de ella si necesitaba esos
áridos, para sus propios fines industriales.
![]() |
PUERTO DE GIJÓN: ACTORES PRINCIPALES: PROTECTORES: CULPABLES: MODIFICADO NO JUSTIFICADO: EJECUCION DESCONTROLADA |
En el pliego de condiciones del puerto, una cláusula, según dicen
los expertos, ya se introdujo la conveniencia de que los que optasen a la
adjudicación de la construcción del puerto utilizasen esa cantera de Aboño. Este clausulado fue ya criticado por la intervención del
Estado que advirtió al puerto que vulneraba la directiva comunitaria de contratación pública y que
discriminaba a favor de algunos de los posibles candidatos.
De hecho, en el momento de la adjudicación se
rechazó al parecer la oferta de la constructora Sacyr, unos sesenta millones de euros más barata, porque no se
había proyectado utilizar esa cantera de
Aboño que se suponía le daba más seguridad al puerto. Sacyr utilizaba canteras más lejanas.
La obra se adjudicó a una UTE,
una unión temporal de empresas liderada por Dragados de ACS, pero en las que se repartían el resto de
constructoras como FCC, o SATO. ...
…
Publicado por Alejandro Mon