La
Fiscalía investiga la construcción de 250 chalés en una zona inundable del Tajo (Illana)
La Fiscalía de Medio Ambiente ha abierto diligencias con el fin
de investigar la construcción de 250 chalés en una zona
inundable junto al río Tajo. La denuncia de un particular ha
puesto en alerta al departamento dirigido por Antonio Vercher, que ha empezado a indagar nada
más tener conocimiento de los hechos, justo cuando se cumplen 20 años de
la tragedia de Biescas, cuando las
riadas provocadas por las lluvias torrenciales se llevaron por delante el
'camping' Las Nieves y las vidas de 87 personas que
pasaban allí unos días.
![]() |
¿No tienen nada que decir estos dos eñores, RESPONSABLES de las licencias urbanísticas de la Urbanización El Soto (Illana, Guadalajara)? ¿Estarán PREVARICANDO al llamarse a andanas sobre estas construcciones? El Fiscal debe aclarar este asunto y, en su caso, procesar a estos señores si son CULPABLES, por omisión, de las construcciones en esta urbanización de Illana. |
Los 250 chalés fueron levantados en el municipio de Illana (Guadalajara) junto al caudal del río en
una zona declarada inundable por la Confederación
Hidrográfica del Tajo (CHT), según revela el denunciante. Los inmuebles comenzaron a construirse a
finales de los ochenta, aunque la mayoría de ellos fueron
edificados en la primera década del presente siglo. Todos cuentan con licencia municipal, lo que indica que
fueron erigidos con el consentimiento del ayuntamiento.
LA ORDENACIÓN DE LAS ZONAS INUNDABLES
DELIMITACIÓN DE ZONAS INUNDABLES Y PLANES DE GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN
DELIMITACIÓN DE ZONAS INUNDABLES Y PLANES DE GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN
Según revela el denunciante en el escrito presentado por
correo electrónico ante la Fiscalía de
Medio Ambiente, también estaban al tanto la Junta de Comunidades, el Seprona
y la propia Confederación Hidrográfica.
Ninguno de estos organismos, sin embargo, indica el ciudadano que ha
interpuesto la denuncia -Fernando Jabonero-, ha intervenido para evitar la
construcción.
![]() |
|
Jabonero asegura que "la ilegalidad deriva de que se trata de una zona inundable y, por lo tanto, no urbanizable". "Desde hace mucho tiempo, se consideran inundables las áreas que han sufrido desbordamientos en los últimos 500 años", explica el denunciante, que añade que la base de datos de la Confederación Hidrográfica del Tajo tiene registrados ocho desbordamientos en ese periodo en la citada zona, como refleja de hecho el Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de la Parte Española de la Demarcación Hidrográfica del Tajo en su página 44.
![]() |
... No
denunció/prohibió la ilegal construcción de los chalés? ... Entonces,
prevaricó? ¿Qué informó el Comisario de Aguas de
la CHT?
|
En la misma línea apuntó un informe elaborado en 2014 por la Universidad
Complutense de Madrid -'Sellado de suelos a partir de teledetección y SIG:
estudio en el Tajo medio alto'-, que en su página 6 describe las zonas de la cuenca del Tajo con
riesgo de sufrir inundaciones en las que ha proliferado,
sin embargo, el urbanismo. Entre estas áreas, incluye la urbanización El Soto-Río Llano, que es a la que se
refiere la denuncia de Jabonero y que centra el objeto de la investigación
de la Fiscalía….
Ser
arquitecto, para desempeñar las tareas del arquitecto municipal, sólo es un
requisito. Además deben de demostrar, vía oposición competitiva, que son los mejores
candidatos que conocen las leyes de urbanismo de su comunidad, el plan de
ordenación municipal, la ley de bases de régimen local, la ley de procedimiento
administrativo, las leyes de patrimonio histórico en los municipios con valor
monumental, en su caso la lengua cooficial y por supuesto deben de
jurar/prometer la Constitución Española. Si son funcionarios se les puede
recusar y si no lo son pues no.
El problema de los arquitectos honorarios es "un fenómeno de corrupción transversal que afecta a miles de ayuntamientos de todo el país", asegura Jabonero, quien calcula que hay "600 ayuntamientos en Castilla-La Mancha, 100 en Madrid, 850 en Cataluña y 400 en la Comunidad Valenciana" que han emitido informes para obras públicas elaborados por este tipo de profesionales que no son funcionarios. "Estamos hablando de cientos de miles de licencias urbanísticas", recalca el hombre que ha provocado la reciente apertura de diligencias por parte de la Fiscalía en relación a las edificaciones de Illana.
![]() |
|
Según Jabonero,
debajo de este fenómeno subyace "un estado de hecho en miles de
ayuntamientos, en los que alcaldes y secretarios
municipales han hecho de su capa un sayo, dando por válidos como funcionarios a
arquitectos ajenos a la Administración (...), que han emitido informes preceptivos
para el otorgamiento de licencias de obra, de inicio y de ocupación". ...
SIGUE
LEYENDO … más en www.asturiasenred.es
![]() |
Illana (Guadalajara) es un Ayuntamiento que NO da información alguna: ni RPT, ni Perfil de contratante, ni ...NADA de NADA.S-oloel número de teléfono. Esto es patético, y el Ministerio de Hacienda se queda tan ancho. Esto confirma el gran desastre existente en las finanzas de .la Administración Local, cuyo Secretario de Estado de Administraciones Públicas es un auténtico desastre, a pesar de la mecrocefalia que supone su Secretaría de Estado. ¿Cómo puede ser ésto? ¿Cuánto cobra este señor por tener/teniendo abandonada la Administración Local? ...Inadmisible |
Publicado por Alejandro Mon