![]() |
|
![]() |
|
Bruselas amenaza a España con sanciones por no
liberalizar la contratación de estibadores
PUERTO DE GIJÓN: NO LIBERALIZA LA ESTIBA: SU CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN NO QUIERE VENDER LA EBHI: LLORCA TAMBIÉN CULPABLEBruselas tiene en el punto de mira a España por incumplir la sentencia del Tribunal deJusticia de Luxemburgo (TJUE) de diciembre de 2014 que dinamitó el monopolio de los estibadores portuarios. La amenaza de una sanción millonaria -hasta 10.000 euros diarios- sobrevuela a un Gobierno en funciones cuya única alternativa es esperar a que se constituyan de nuevo las Cortes tras la cita electoral del 26 de junio. Pero el tiempo corre en su contra.
Hace sólo unas semanas, la Comisión Europea ha vuelto a denunciar
a España por no ejecutar las reformas necesarias tras un fallo judicial que determina
que el modelo portuario español es contrario a la libertad de establecimiento
de las empresas y atenta contra la competencia. El Gobierno
está obligado a modificar su Ley de Puertos, al ser contraria al Tratado de
Funcionamiento de la Unión Europea.
El sistema actual impide a las empresas estibadoras que operan
en varios puertos españoles contratar a sus trabajadores en el mercado y les
obliga a hacerlo a través de las sociedades de gestión de personal (llamadas
Sagep) en cuyo capital deben participar. Esto permite a los estibadores gozar
de una serie de privilegios y un blindaje laboral que perderían con la
liberalización del sector. Aquí radica el principal escollo en la negociación
con sindicatos y patronal que, junto a la incertidumbre política tras el 20-D,
ha dificultado al Gobierno la elaboración de un documento que modifique la
legislación.
Bruselas ha sido sensible con esta situación, pero ya en abril
apremió a España a efectuar «lo antes posible» las reformas necesarias. «Las autoridades españolas
tenían de plazo hasta febrero de 2015 para informar a la Comisión acerca de las
medidas adoptadas para dar cumplimiento a la sentencia. Hasta
el día de hoy no se han adoptado medidas conformes con dicha sentencia ni se
han comunicado a la Comisión plazos precisos para ponerlas en práctica», recoge
la nueva denuncia, que avisa de una multa: «El
Tribunal de Justicia podría decidir imponer sanciones financieras a España».
Pese a este aviso, el Gobierno tiene pocas opciones. Según
fuentes de Puertos del Estado, «hasta que el Congreso no esté formado» no se
podrá llevar a cabo una modificación legislativa de este calado.
…
SIGUE LEYENDO … más en www.asturiasenred.es
|
![]() |
Ni Puertos del Estado da cumplimiento a la sentencia del TJUE, ni el Puerto de Gijón procede a la venta de EBHISA como ordenó el Gobierno de España... y el Gobierno de España ...ni se inmuta... ¡Un dolor. Sr. Presidente! |
MSC Danit es el primero de una serie de cuatro grandes buques portacontenedores
construido por los ingenieros de Daewoo Shipbuilding & Marine Engineering
para Dordellas Finance Corp. El buque, operado por la empresa naviera
Mediterranean Shipping Company (MSC), cuenta con una eslora de 365,5 m, una
manga de 51,2 m, un calado de 16 m y un peso muerto de 165.517 t, con capacidad
para 14.000 TEUs.

Publicado por Alejandro Mon