El Tratado dela vergüenza en Colombia
![]() |
Adiós a la guerra en Colombia; se firma la paz con las FARC |
España realmente no puede
dar mucho ejemplo al mundo del trato con asesinos,
después de haber permitido que una banda terrorista como ETA con mil asesinatos a la espalda se siente en el Parlamento a pesar de haber
sido sentenciada como tal por el Tribunal Supremo y dejado sin efecto por el
Tribunal Constitucional, que es un mero Tribunal político en una vergonzante
sentencia.
Pero esperaba, que al menos hubiese algún arrepentimiento institucional, sin embargo
el gobierno en funciones envía al Rey suplente que por mucho que le guste
viajar y que le agasajen no debería haber asistido a semejante farsa, como al
parecer ha declinado su hijo el actual Rey de España ya que después de 52 años de
terror, 250.000 asesinados y 100.000
desaparecidos, las FARC han ganado la batalla y a la firma de esa victoria me produce
pena que tenga que asistir autoridad alguna de mi país después de la
experiencia de la ETA.
Si tomamos el pulso a determinados sectores de la sociedad colombian a con
los que me he comunicado, este Domingo 2 de Octubre acudirán a las urnas sin conocer en su
mayoría el extenso Acuerdo Especial y posiblemente por escaso margen aprueben
en referéndum este tratado vergonzoso,
seguramente porque creen que es lo mejor que puede sucederle al país, que a mí
me produce sonrojo, a ellos si lo conocieran, no creo equivocarme, les
produciría temor.
Por que, para empezar este Acuerdo comienza
viciado porque lo lógico sería que el proyecto de Acuerdo hubiera sido
discutido en la sociedad colombiana y después sometido a referén dum y en caso
de ser aprobado, entonces es el momento de llamar a los líderes mundiales, no al revés,
primero se traen todos los líderes mundiales posibles, se recubre de boato la arma
con los terroristas y después se le da el
plato hecho a la sociedad co lombiana, que apabullada por tanta presión, no
tendrá más remedio que decir sí a la ignominia aunque escuchen del tal Timochenko
…
La paz no es claudicar ante el terrorismo
![]() |
CON
CIUDADANOS de
diversos pensamientos hemos resuelto decir sí a la paz votando no en el plebiscito de mañana domingo.
Solidariamente hemos expresado a los colombianos del sí que nosotros también queremos la paz,
pero creemos que los textos del Acuerdo firmado entre el Gobierno de Colombia y
las FARC no la garantizan.
El Acuerdo es de impunidad total por la indulgencia con el
terrorismo. El Gobierno de Colombia aceptó impunidad abierta al narcotráfico
del cartel de cocaína más grande del mundo; se aceptó que este delito es conexo
con el político. Los mayores delincuentes de esta organización no tendrán
sanción doméstica, no irán a la cárcel ni a lugares alternativos, tampoco serán
extraditados y se les concederá el beneficio de elegibilidad política. Se
anuncian sanciones como restricciones de residencia y de movilidad que serán
inaplicables porque coincidirán con el ejercicio político de sus actores.
La misma Justicia internacional denomina «simbólicas» a estas
sanciones, por ende no adecuadas para delitos graves. En Colombia han sido
accesorias a años de cárcel, o principales, pero en infracciones menores. Los
del no aceptamos que no se sancione al
guerrillero raso, ojalá se le reincorpore con generosidad; pero la falta de
pena adecuada para los mayores responsables genera mal ejemplo y causa riesgos
de estabilidad al Acuerdo.
Quedan en la impunidad todos los delitos de lesa humanidad, como
el secuestro –17.974 casos entre 1998 y 2003–, el reclutamiento y violación de
niñas –11.700 niños reclutados; 6.800 mujeres violadas–, los carros bomba, la
destrucción de 200 municipios, las acciones terroristas frecuentes de la misma
gravedad de las que han afectado a pueblos de Estados Unidos, Francia y
Bélgica. Otros crímenes atroces no serán sancionados adecuadamente y sus
perpetradores serán patrocinados con grandes sumas del Estado para participar
en política.
Quedan en impunidad el asesinato y el secuestro de policías y
soldados, en muchas ocasiones mientras iban de civil, estaban en periodo de
licencia o de vacaciones, y además indefensos.
La falta de sanción adecuada, de cárcel, y la elegibilidad
política pese a crímenes atroces configuran una amnistía de hecho, a pesar del
engaño de declarar que estos delitos no gozarán del beneficio. Esta amnistía
disfrazada se otorga además sin petición de perdón, sin arrepentimiento, sin
que entreguen el dinero del tercer grupo terrorista más rico del mundo para
reparar a las víctimas. Los delincuentes admiten el sufrimiento causado y lo
justifican.
La comunidad internacional debe saber que Colombia no ha vivido
en guerra, si no que nuestra democracia ha sufrido un sistemático ataque del
narcoterrorismo pero ha tenido la capacidad de estar en permanente
perfeccionamiento sin tener que claudicar ante el terrorismo.
Ahora bien, el Gobierno de Colombia renunció a la solución en la
que se avanzaba a través de la seguridad democrática, la desarticulación
terrorista con castigo a los mayores delincuentes y soluciones sociales para
los integrantes rasos, que incluía políticas eficaces de mejoramiento social y
simultánea promoción de la inversión y el crecimiento económico.
A pesar de nuestros errores y faltantes, el progreso del país
eligió al actual Gobierno en 2010, que abandonó la plataforma propuesta.
Habíamos dejado de ser un Estado fallido y hoy se afianza el
retroceso. Se destruye la justicia y se reemplaza la Constitución por 297
páginas concedidas al terrorismo que los colombianos no han podido leer, que se
imponen en una pregunta, sin argumentos, con propaganda y coacción, con
desprecio presidencial por la ley y por la dignidad de los electores, a quienes
ofrecen sobornos presupuestales. …
SIGUE LEYENDO … más en www.asturiasenred.es
Publicado por Alejandro Mon