La gestora debate cómo dar paso a Rajoy: abstención de 11
diputados o todo el grupo
La nueva ronda de consultas del Rey obliga al PSOE a definirse antes del 25
La nueva ronda de consultas del Rey obliga al PSOE a definirse antes del 25
![]() |
El Rey encara una ronda de consultas más propicia para la investidura |
Las
negociaciones del Gobierno y el Partido Popular con los portavo-ces de los
Grupos Parlamentarios para consensuar las medidas eco-nómicas urgentes han dado
sus fru-tos, y tanto el PSOE como Ciuda-danos han confirmado su voto fa-vorable
a las reformas de la Ley de Estabilidad Presupuestaria y del Impuesto de
Sociedades.
Ambas
modificaciones legislativas están ya en trámite en el Congreso de los
Diputados, y responsables de la Cámara Baja han con-firmado que, casi con
absoluta seguridad, ambas serán incluidas para su aprobación en el orden del
día del Pleno de la próxima semana.
Desde
el Ejecutivo en funciones y la dirección del Grupo Popular se interpreta que
este acuerdo con el Grupo Socialista es consecuencia del “cambio de talante y
la predisposición al diálogo que ha marca-do la Comisión Gestora del PSOE y, especialmente,
su presidente, Javier Fernández, que es ahora “nuestro interlocutor”.
![]() |
4-Nov-2016: primer Consejo de Ministros de Rajoy trás la "Investidura" |
Apuntan,
asimismo, que es un buen indicio de que las conversaciones entre Fernández y
Mariano Rajoy, de cara a conseguir la investidura de este último, “van por buen
camino”, aunque insisten en la tesis de mantener la “prudencia” y respetar “el
trabajo y los plazos de tiempo de la Gestora socialista”.
La
proposición de ley presenta-da por el Grupo Parlamentario Popular a instancias
del Gobierno plan-tea modificar el artículo 15 de la Ley de Estabilidad
Presupuestaria para permitir que un Gobierno en funciones pueda llevar al
Parlamento las modificaciones presupuestarias necesarias para cumplir con los nuevos
objetivos de déficit y deuda fijados por la Unión Europea.
De
esta manera, y en caso de que no se pueda investir a un nuevo presidente del
Gobierno antes de 31 de octubre, fecha tope para la disolución de las Cámaras
Legislativas …
SIGUE LEYENDO …
más en www.asturiasenred.es
El PSOE no ha puesto aún fecha al Comité Federal que ha de decidir
si se facilita un gobierno de Mariano Rajoy en minoría o se opta por volver,
una vez más, a las urnas.
Pero las cosas han cambiado lo suficiente en el primer partido de la oposición
como para que el jefe del Estado haya considerado oportuno explorar, en una
última ronda de contactos con las formaciones políticas, las posibilidades de éxito
del candidato del PP. Felipe VI recibirá en el palacio de la Zarzuela a los
representantes de los partidos entre el 24 y el 25 de este mes, al límite del
plazo para que la legislatura expire de manera automática.
El calendario fijado por el
Rey da a Javier Fernández, presidente de la gestora que dirige el PSOE desde el
traumático cónclave del 1 de octubre, una horquilla de dos semanas para tratar
de convencer a quienes aún tienen dudas de que lo mejor para el país y para el
propio partido es optar por una abstención «técnica». Y en ello se empleó ayer
de nuevo.
El
veterano político argumentó, en una entrevista en Telecinco, que, por más
rechazo que le produzcan los casos de corrupción que salpican al PP, carece de
sentido construir una «barrica-da ética» que impida el diálogo porque es una
formación a la que han votado ocho millones de personas que merecen su
respe-to. Pero, sobre todo, insistió en que si ahora el PSOE opta por el ‘no’ a
Rajoy en dos meses el PP pasará de sus 137 diputados actuales a una «mayoría
absoluta».
Es la
tesis que más repiten los pocos partidarios de la abstención que se atreven a
defender su postura en público: que más va-le aprovechar los 85 diputados con
los que cuentan en la actualidad para condicionar la acción de gobierno y
legislar con otros grupos desde el Parlamento que arriesgarse a perder esa
posición de fuerza relativa en las urnas. Lo dijo también la ex vicesecretaria
general del partido, Elena Valenciano, en Onda Cero: «Soy partidaria de que
Rajoy gobierne en minoría y no de terceras elecciones que reforzarían a la derecha»
.
El clima de rechazo visceral
al PP, con todo, es aún muy fuerte entre la militancia. Y eso lleva a pensar
que Fernández no se atreverá a convocar el Comité Federal …
Publicado por Alejandro Mon