![]() |
Derecho a la educación y libertad de enseñanza NOTA.-Sólo los sectarios persiguen e impiden la "libertad de enseñanza": todo ciudadAno tiene el derecho a elegir el tipo de enseñanza que quiere dar a sus hijos: ya sea una enseñnza pública o una enseñanza privada: el "cheque escolar" garantiza ese derecho ciudadano: los que se oponen a esa libertad/derecho son ESTALINISTAS Y SECTARIOS. |
Los padres de la enseñanza concertada se
preparan para dar la batalla por los convenios
![]() |
Cheque escolar |
2017 será un año clave para la escuela concertada, porque a partir de
marzo, la Consejería de Educación empezará a negociar los conciertos suscritos
en los últimos cuatro años. La caída de la natalidad resultará un factor
fundamental, pues solo en el primer curso de la segunda etapa de Infantil (esto
es, los niños de tres años) han quedado 2.600 plazas vacías sumando las dos
redes. La pública -con una oferta más abultada, de unas 6.600 plazas- ha visto
cómo dejaban de llenarse el 35% de ellas, mientras que la concertada, con unas
2.200, el 17,25%. Conocidas estas cifras, no fueron pocos los docentes que el
pasado mes de mayo comenzaron a hablar de la necesidad de revisar conciertos
habiendo puestos libres en la pública. Y señalaban también que «la concertada
tenía sentido cuando la pública no podía asumir toda la demanda».
El consejero de Educación, Genaro Alonso, es conocedor de que el Supremo
deniega la supresión de unidades en la concertada si hay demanda y aunque
existan plazas libres en la pública. Sucedió en Andalucía. «Los jueces dicen
que es un derecho consolidado y si hay demanda, no hay razón para el cierre.
Nosotros no pretendemos judicializar el asunto, sino que las dos redes
coexistan en armonía». Ahora bien, en una entrevista concedida a EL COMERCIO,
avanzaba que «lo que hay que hacer es repartir la carga de la bajada de la
natalidad entre la pública y la concertada»
«Si hay menos niños, la consejería tiene que gestionar los dineros que
tiene y estamos dispuestos a hablar», afirmaba Carlos Robla, secretario
autonómico de Escuelas Católicas, pero advertía también de que la patronal
buscará por todos los medios que la oferta se mantenga y permanezca. «Llenar
los colegios públicos a costa de restar conciertos es una solución chusca»,
afirmaba.
En la misma línea se posicionan los padres, la Concapa (Confederación
Católica Nacional de Padres de Familias y Padres de Alumnos). Su presidenta en
Asturias, Sandra Ruiz, asegura su disposición al diálogo con un equipo que,
espera, «esté abierto a escuchar». Sin embargo, «por la trayectoria ideológica»
de los gobiernos socialistas, no oculta su preocupación, ya que «no hay una
defensa de la libre elección educativa».
Además, aún tiene muy presente sus inicios en el cargo, cuando la
negociación con la anterior titular, Ana González, comenzó presentándole ésta
la supresión de una treintena de unidades. «Era algo inaudito, impresionante,
porque había demanda». De ellas, veinte correspondían a colegios de Fomento,
que separan por sexo. «Dentro de la libertad de elección, los padres tienen esa
opción. ¿Es que acaso hacen daño a alguien?», se pregunta. «Desde nuestro punto
de vista es una opción más».
Por eso, quiere que los padres conozcan bien sus derechos y a qué se pueden
enfrentar el año que viene. «A la concertada le acompaña siempre esa idea de
subsidiariedad y no es así. Es complementaria de la pública. La Constitución
recoge la libertad de elección, da opción a los padres a que elijan la
educación que mejor consideren. De ahí que haya, al menos, dos opciones para
poder escoger»….
![]() |
El cheque escolar no gusta al Gobierno de Asturias que quiere adoctrinar a los asturianos en los postulados socialistas |
Publicado por Alejandro Mon