¿De qué PSOE comprometido con España presumió
Hernando?
![]() |
Antonio Hernando (Portavoz del PSOE en el Congreso) ... cuando habla de ... una historia del PSOE comprometida "con España y con la Democracia" ... nos está engañando ... ¡Es un mentiroso! |
El pasado jueves el portavoz del PSOE en
el Congreso, Antonio Hernando, durante la primera sesión del Debate de
Investidura, defendió una historia del PSOE comprometida "con España y con la Democracia";
y añadía "siempre que España y la democracia nos han necesitado los
socialistas hemos estado ahí". Ahí... es nada. Hernando intentaba hilvanar
la historia que traía preparada para justificar la abstención de su grupo,.
"el PSOE ha tenido que tomar decisiones difíciles, poniendo los intereses
de los ciudadanos por delante de los de nuestro propio partido". ¿Ha sido
así? ¿Cuándo?
Para este momento de confesión y
ascensión, empezaba Hernando citando a Unamuno, que dijo: "para tener
muchas esperanzas hay que tener muchos recuerdos". Vamos con ellos.
Hernando, hablando por su carnet, decía,
"nosotros tenemos 137 años de historia y de recuerdos. Desde 1891 en las
Instituciones, desde 1910 en esta Cámara. 137 años de escribir páginas gloriosas de muchos aciertos y también,
cómo no, de algunos errores". ¿Podrían ser la politización de la justicia,
los Gal, Filesa, los fondos reservados, los Ere? Sí, desde luego
"algunos" son.
![]() |
He aquí al nefasto Zapatero que avivó los odios de la Guerra Civil Española de 1936 entre los españoles del siglo XXI ... Una desgracia para la historia de España... |
El portavoz por accidente del PSOE,
seguía, "siempre nos hemos guiado por los mismos valores y
principios". Como Marx, Groucho Marx, cuando esos valores no les gustaron
tenían otros. Ejemplos, Hernando puso unos cuantos, "no fue fácil mantener
a España en la OTAN".
Y ya puestos a exagerar, Hernando
enfrentó la "ética de la convicción y la ética de la responsabilidad"
de los socialistas. Por ejemplo, "la responsabilidad de orillar el
terrorismo como elemento de confrontación partidista". ¿Dónde estaban
aquel 13 de marzo de 2004 en la que se violó la jornada de reflexión rodeando las
sedes del PP?
En el vídeo que acompaña esta noticia Federico Jiménez Losantos, presidente de Libertad
Digital, Francisco Marhuenda, director de La Razón, Francisco Rosell, Adjunto al Presidente de Unidad
Editoral, Gabriel Albiac, escritor y
filósofo, Hermann Tertsch, periodista y Xavier Horcajo, periodista y escritor, analizan el
pasado, el presente y el futuro del PSOE, la formación política que durante más
años ha gobernado España y que más ha renegado de esa E de sus siglas.
SIGUE LEYENDO …
más en www.asturiasenred.es
La Ley de Memoria Histórica, una herramienta para asesinar la memoria de las víctimas del comunismo
Publicado por Alejandro Mon