Dinero público para rescatar autopistas de gestión
privada
Contrato de concesión de obra pública
Efectos de la resolución de la concesión.-“1. En
los supuestos de resolución
por causa imputable a la Administración, esta abonará en todo caso al
concesionario el importe de las inversiones realizadas por razón de la
expropiación de terrenos, ejecución de obras de construcción y adquisición de
bienes que sean necesarios para la explotación de la obra objeto de la
concesión, atendiendo a su grado de amortización. Al efecto, se aplicará un
criterio de amortización lineal. La cantidad resultante se fijará dentro del
plazo de seis meses, salvo que se estableciera otro en el pliego de cláusulas
administrativas particulares. … “ (Art. 271 Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por
el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público)
¿Hay causa de resolución del contrato de "concesión de obras públicas"? Hay que IDENTIFICAR al gestor público del que trae causa ahora esta presunta justificada causa imputable a la Administración ... !!! ¿Quién fue el CULPABLE?
![]() |
En el 2004 aplaudíais y os regocijábais de vuestra listura, los demás éramos tontos, ... doce años después, en el 2016 sólo provocais llanto y crugir de dientes entre los contribuyentes ... causados por vuestra insensatez en la planificación de la obra pública .... te acuerdas, exministro de Fomento, Francisco Álvarez-Cascos? |
EL MINISTRO de
Fomento, Íñigo de la Serna, confirmó ayer que el Estado se tendrá que hacer
cargo definitivamente de las autopistas de peaje que se encuentran en quiebra, lo que podría suponer un desembolso de entre 4.500 y 5.500 millones de euros.
Se trata de las cuatro
radiales de acceso a Madrid –gestionadas por un consorcio compuesto por
Abertis, ACS, Sacyr y Bankia–, la M-12 de acceso al Aeropuerto de Barajas, la
AP-41 Madrid-Toledo, la circunvalación de Alicante y, por último, la vía que
une Cartagena con la localidad almeriense de Vera.
Los sobrecostes en el proceso de construcción y la escasez de tráfico han
devenido en negocios ruinosos que han provocado fuertes pérdidas en los
consorcios concesionarios de esas autopistas.
En definitiva, se trata de la
nacionalización de negocios que no son rentables. Es una operación prevista por la
legislación. En los contratos de concesión existe la cláusula de
Responsabilidad Patrimonial de la Administración (RPA), que obliga al Estado a
asumir la gestión de una infraestructura que está en quiebra y, además, abonar
a las compañías que tienen la concesión el importe de la inversión que no han
recuperado. En total, como decimos, el Estado tendrá que asumir unos 5.000
millones de euros, cantidad similar a la que nos exige Bruselas de ajuste
adicional para 2017 para cuadrar el déficit y que ha motivado una nueva subida
de impuestos.
El Gobierno ha negociado en los últimos
años para que no se llegara a esta situación, pero al final no ha quedado más
remedio que la nacionalización. Dos de estas autopistas, las radiales R-3 y R-5, ya se encontraban en
situación de liquidación, lo que hubiera supuesto su cierre y la pérdida de los
puestos de trabajo. El resto habría llegado a la misma situación tarde o
temprano. Pero aunque todo este proceso ha sido la crónica de un final
anunciado, el resultado, oneroso para las arcas del Estado y por lo tanto para
los ciudadanos, merece una reflexión. Porque es difícil explicar a los
contribuyentes que las inversiones privadas se queden en el ámbito privado si
se obtienen beneficios y devenguen en quebrantos públicos cuando generan
pérdidas.
En primer lugar, este caso llama irremediablemente a
la responsabilidad de la Administración a la hora de planificar las
infraestructuras. La mayor parte de las autopistas que ahora están en
quiebra se planificaron y construyeron antes de la crisis, en pleno boom económico.
Los ingresos por tráfico de vehículos proyectados entonces fueron muy
superiores a los reales: en algunos casos sólo ha circulado el 16% del volumen
previsto. Y los gastos de las expropiaciones tampoco se hicieron adecuadamente,
con desviaciones superiores al 600%. Ello se ha traducido en el negocio ruinoso
que ahora hay que tratar de enderezar con dinero público. Es cierto que este
despropósito se debe, en principio, a una mala planificación económica, pero el
agujero ocasionado por esta mala gestión es muy importante, por lo que
consideramos imprescindible que desde la Administración se abra una
investigación para saber qué ha pasado realmente con estas concesiones y
delimitar las correspondientes responsabilidades. …
SIGUE LEYENDO... verás
más en www.contratossectorpublico.es
"Vamos a salir todos
ganando"
![]() |
En el 2004 aplaudíais y os regocijábais de vuestra listura, los demás éramos tontos, ... doce años después, en el 2016 sólo provocais llanto y crugir de dientes entre los contribuyentes ... causados por vuestra insensatez en la planificación de la obra pública .... te acuerdas, exministro de Fomento, Francisco Álvarez-Cascos? |
Años atrás, en el PP presumían de que las autopistas radiales supondrían un
"antes y un después" en el proceso de modernización y competitividad
de España. El resultado han sido ocho autopistas
en quiebra y en riesgo de liquidación, y que el Gobierno de Mariano Rajoy
tendrá que rescatar.
Doce años han pasado entre ambas fotografías, en las que se apuntaba a los
beneficios que traerían esas carreteras. Ahora, y tras años de
tira y afloja, el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, anunciaba el rescate de éstas, que ascenderá hasta a
5.500 millones, según la patronal de grandes constructoras, Seopan.
Para el recuerdo quedan las imágenes de altos cargos del PP del Ejecutivo
nacional y autonómico inaugurando sonrientes estos "hitos" de la
construcción. También algunas de sus frases, donde José María Aznar,
Esperanza Aguirre, Alberto Ruiz Gallardón o Francisco Álvarez Cascos defendían
lo positivo de las nuevas autopistas de circunvalación.
![]() |
...paga el contribuyente !!! |
Estas son las citas más sonadas dichas entonces:
"Un antes y un después"
Era el año 2004 y un sonriente José María Aznar, entonces presidente del
Gobierno, inauguraba dos de las nuevas radiales de Madrid: la R-3 y la R-5. Las
previsiones apuntaban a que estas autopistas de circunvalación ayudarían a
descongestionar el abundante tráfico registrado en las principales vías de la
capital. Posteriormente se comprobó que estas proyecciones estaban
sobredimensionadas.
En palabras del propio Aznar, estas radiales iban a suponer un "antes
y un después en el proceso de modernización y competitividad de España".
También alardeaba de que los proyectos de infraestructuras del PP no son
de los que "se pintan en un papel y, por falta de recursos, no se llevan
adelante, sino que se hacen realidad".
En este sentido, destacó la resolución de su Gobierno de sacar adelante el
proyecto, en el que se mantuvo el "equilibrio presupuestario y el déficit
cero". …
SIGUE LEYENDO... verás más en www.contratossectorpublico.es

Íñigo de la Serna, ministro de Fomento del Gobierno de España ... ¿Por qué es CULPABLE la Administración? Pero la Administración es un concepto etéreo, hay que IDENTIFICAR al que tomó las decisiones que han abocado a esta irracional situación y exigirle a él que INDEMNICE, en su caso, a los CONCESIONARIOS. No se pueden cargar a los contribuyentes las LOCURAS desenfrenadas de POLÍTICOS dementes. ¡Ya está bien de estos políticos que usan el BOE para perjudicar tan GRAVEMENTE a los contribuyentes y ellos se van de rositas.
Publicado por Alejandro Mon