Un barco chino será el primero en cruzar el Canal de Panamá ampliado
El barco
portacontenedores Andronikos, de la naviera china Cosco, será el primero en cruzar la ampliación
del Canal de Panamá durante la ceremonia de
inauguración del próximo 26 de junio, según se ha decidido en el sorteo público
realizado este viernes por la administración de la vía interoceánica. El buque
tendrá que hacer un recorrido a través de 4,7 millones de metros cúbicos de
hormigón, 321.000 toneladas de acero y 1,6 millones de cemento en el tránsito
inaugural por las nuevas esclusas del Canal de Panamá, uno de los más
importantes megaproyectos de ingeniería y construcción desarrollados en el
siglo XXI en el mundo.
El barco chino de mercancías mide 48,25
metros de manga y 299,98 metros de eslora y tiene una capacidad máxima de 9.400
toneladas. Cosco salió vencedora en el sorteo realizado este viernes en la
estatal Administración del Canal de Panamá (ACP). Compitió con la naviera
Wallenius Wilhemsen Lines (WWL), de Noruega, que participó en el sorteo para lograr el honor de ser
recordado como el primer usuario del paso marítimo con el portavehículos
Thalatta, con capacidad máxima de 8.000 toneladas y 36,5 metros de manga y
199,97 metros de eslora.
“Estamos ansiosos”, aseguró el panameño
Jorge Quijano, administrador de la ACP. Aseguró que “es un honor” que Cosco
celebre con ellos lo que será un día “histórico” para Panamá. “Estamos
preparados para continuar dando un servicio de calidad, fiable y seguro a
través del Canal ampliado para todos nuestros clientes”, subrayó.
Al Andronikos le seguirán más de 100 embarcaciones Neopanamax que reservaron plaza para transitar por la expansión de la ruta que une al Atlántico y al Pacífico en la cintura de América. La ACP invitó a sus principales clientes a participar en el sorteo y cada embarcación propuesta debía tener 49 metros de manga y 366 metros de eslora total. El calado máximo para el tránsito inaugural es de hasta 12,5 metros.
Andronikos será además el primer buque de gran tamaño o Neopanamax que cruzará el Canal ampliado, y
que tiene una capacidad máxima de 9.400 Teus (Unidad de medida de contenedor de
20 pies), 48,25 metros de manga y 299,98 metros de eslora.
Al Andronikos le seguirán más de 100 embarcaciones Neopanamax que reservaron plaza para transitar por la expansión de la ruta que une al Atlántico y al Pacífico en la cintura de América. La ACP invitó a sus principales clientes a participar en el sorteo y cada embarcación propuesta debía tener 49 metros de manga y 366 metros de eslora total. El calado máximo para el tránsito inaugural es de hasta 12,5 metros.
Buque de China Cosco Shipping será el primero en cruzar la ampliación del Canal de Panamá
El buque portacontenedores “Andronikos”, de la naviera China Cosco Shipping fue el ganador del sorteo para el tránsito que inaugurará el Canal ampliado de Panamá el próximo 26 de junio.
El portacontenedores “Andronikos” tiene
una capacidad máxima de 9.400 TEUs, con 48,25 metros de manga y 299,98 metros
de eslora.
Este sería
el tránsito inaugural del Canal ampliado, que ya cuenta con más de un centenar
de reservas de buques neopanamax para transitar por el Canal ampliado a partir
del 27 de junio.
El sorteo
tuvo lugar la mañana del 29 de abril, en el Edificio de la Administración del
Canal de Panamá, en presencia de un Notario Público. Las dos compañías navieras
que participaron en el sorteo fueron Wallenius Wilhemsen Lines (WWL), con su
sede principal en Noruega, y la naviera China Cosco Shipping, con sede en
China.
WWL
participó con el portavehículos Thalatta, con una capacidad máxima de 8.000 CEU
(por sus siglas en inglés), con 36,5 metros de manga y 199,97 metros de eslora.
“Es un
honor para nosotros que Cosco, como uno de nuestros principales clientes,
celebre con nosotros este día tan histórico para nuestro país”, expresó el
administrador del Canal de Panamá, Jorge Luis Quijano. “Estamos preparados para
continuar dando un servicio de calidad, confiable y seguro para todos nuestros
clientes”.
“Es una
grata coincidencia que ese día 26 de junio también se conmemore el Día
Internacional de la Preservación de Bosques Tropicales, establecido por el
Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la Organización Mundial de
Conservación y la Unesco con el objetivo de fomentar acciones sostenibles y
armónicas con el ambiente mediante el manejo adecuado de los bosques”, indicó
Quijano.El sorteo
se llevó a cabo con balotas que contenían los nombres de los participantes.


La primera
balota fue entregada y abierta por el Notario Público Octavo de Circuito,
Víctor Aldana, quien se la entregó al Administrador; quien a su vez, dio a
conocer el ganador del sorteo. Luego, la segunda balota fue escogida para la
selección del cliente -en este caso WWL-que estaría en capacidad de emplazar un
buque para el tránsito inaugural, en caso de que el ganador informe al 10 de
mayo que no puede transitar el 26 de junio próximo.
![]() |
El costo por usar el Canal |
El Canal de
Panamá invitó a sus principales clientes a participar en el sorteo para la
selección del tránsito inaugural. Todo cliente invitado e interesado, debía
indicar el nombre, el tipo de buque, y las dimensiones de la embarcación
neopanamax que planeaba utilizar durante el tránsito inaugural siguiendo las
especificaciones solicitadas. …
Publicado por Alejandro Mon