Tengo un vecino inglés ...que no habla español
El Ministro de Educación parece que no se ha leido la "Constitución de 1978". Parece que no sabe que la lengua vehicular en la educación, en TODA España, DEBE SER el ESPAÑOL... ¿Por qué no exige el CUMPLIMIENTO DE LA LEY en todas las Comunidades Autónomas? ¿Por qué PERMITE que, v.g., en Cataluña no se den las clases en ESPAÑOL/CASTELLANO, sólo en catalán? ¿No está traicionando sus OBLIGACIONES CONSTITUCIONALES? ¿Acaso no juró ..."cumplir y hacer cumplir la LEY" ... ? La HISTORIA le juzgará y le condenará ...
Su suegra falleció y su mujer heredó la casa. Pasa gran parte del año en España, país al que no sé si adora. El citado vecino, como todo buen británico que se precie, no sabe una pa-labra de español, ni de español ni de ninguna a otra lengua, pues sabido es que los británicos en cuestión de lenguas, o mejor dicho de hablas, a lo más que llegan es a entenderse los de Londres con los de Edimburgo y estos con los de Cardiff y apurando apurando, se entienden con los canadienses, australianos y norteamericanos. Piensan que no es necesario desperdiciar el tiempo aprendiendo otras lenguas que no le hacen falta porque todo el mundo les entiende, o ellos creen que les “hemos de entender”, así es que, camarero, es decir “waiter”, póngame otra pinta de “chevecha”.
Los
problemas vecinales los solucionamos como podemos, ya que le digo que en
España, mi país, no hablo en inglés, bastante tengo con hablarlo cuando voy al
suyo. Le hago sufrir un poco para que comprenda que viviendo en España, debe
hablar el español. Como no podemos ir a las Naciones Unidas, los problemas se
solucionan en una etapa muy anterior, las limpiadoras hacen de intérprete.
Aparte de la ignorancia supina que supone el hecho relatado, es encomiable sin
embargo, el hecho, que ese sí que envidio, del pueblo británico, especialmente
el inglés, de su sentido práctico.
![]() |
El me dice que la Reina de Inglaterra siempre habla en
inglés, ya que es la única lengua que conoce, y aunque conociese otras,
siempre en público se expresaría en inglés, mientras el rey de España, habla también en
inglés, institucionalmente claro, lo que es una falta tremenda y un error
político terrible. De nuevo he de repetirle que en una reunión de
una Comisión sobre el tratado de Schengen presidida por un diplomático español
y donde se podían hablar en cualquiera de los idiomas oficiales entre ellos, por
supuesto el español, el diplomático presidente utilizó el francés como lengua
vehicular durante toda la reunión, queriendo hacer notar que hablaba otras
lenguas, y privadamente me enfrenté a él, por-que estaba representando a España,
no a Francia. Y es que de los diplomáticos casi nunca me he fiado.
En España, ya
hace tiempo que una rama de la filosofía, la idiocia, se estableció, debió ser
a principios del siglo XIX,
así rivalizamos en saber quién tiene mejor acento de inglés y su conocimiento
es necesario …
SIGUE LEYENDO … más en www.asturiasenred.es
Por José Manuel Adán, Economista e Inspector de Finanzas del Estado
Por José Manuel Adán, Economista e Inspector de Finanzas del Estado
Publicado por Alejandro Mon