El director que desafía los tabúes: la homosexualidad y la circuncisión en África...
«¡Soy un hombre!», gritan los adolescentes
cuando les cortan el prepucio con una hoja de afeitar rudimentaria. Sin
anestesia, sin calmantes. Y sin lágrimas. Está prohibido llorar durante esta
circuncisión tradicional, punto de partida del rito Ukwaluka de
la tribu africana xhosa, que marca el paso a la etapa adulta. Dos
veces al año, durante tres semanas, varios grupos de jóvenes –los iniciados–
se retiran a las montañas para circuncidarse y aprender qué significa ser un
hombre. Lo que pase en la montaña en ese tiempo se queda allí. Es la regla
sagrada y no escrita del rito.
Sin embargo, el director de cine
sudafricano John Trengove desafía esta ley del silencio en su
película The Wound –premiada recientemente en el festival
Cinema Jove de Valencia– donde muestra con detalle en qué consiste el Ukwaluka. El
protagonista, Xolani –el cuidador–, tiene a su cargo a un chico de familia
pudiente que acude a la montaña, en contra de su voluntad, para someterse al
ritual y aprender a comportarse como un verdadero hombre. El
fin es que a su vuelta encuentre a una mujer y forme una familia. Pero todo lo
que aprende lo pondrá en duda cuando descubre que Xolani, quien le instruye en
los valores de la masculinidad, es gay. En torno a ellos gira una trama que
aborda dos tabúes de África: el Ukwaluka y la
homosexualidad.
![]() |
‘The Wound’ by John Trengrove comes to U.S. Theaters |
«Estaba interesado en explorar lo que
ocurre cuando un grupo de hombres se reúne y se organiza fuera de la sociedad y
de los códigos de la vida cotidiana. Quería mostrar el intenso intercambio
emocional y físico que se origina en estos espacios y cómo la represión de
sentimientos puede conducir a situaciones de toxicidad y de violencia», explica
Trengove sobre su ópera prima.
Del ukwaluka no se habla.
De la homosexualidad tampoco se puede hablar o, más bien, es algo que no gusta
escuchar. El hombre que se atreve a decir que siente atracción por otros
hombres sufre discriminación y rechazo. La contradicción de la cinta está
precisamente en juntar eso. En mostrar la homosexualidad en un contexto en el
que lo importante es enseñar a los chicos el valor de lo varonil. En aprovechar
ese entorno masculino para desmontar los estereotipos que persisten sobre la
masculinidad negra.
«Existe una percepción generalizada de que
la homosexualidad es algo antiafricano y una amenaza para la cultura
tradicional. Por eso decidí contar la historia sobre el deseo hacia el mismo
sexo dentro de un ritual tradicional. Eso me permite hablar no sólo del amor
gay sino de las ideas preconcebidas sobre lo que significa ser un hombre»,
declara a EL MUNDO Trengove, que lleva años escuchando cómo Robert Mugabe,
presidente de Zimbabue, y otros líderes africanos afirman que «la
homosexualidad es un síntoma de la decadencia occidental que amenaza la
cultura» o que «la homosexualidad es un virus para el organismo patriarcal».
Mensajes que acaban calando en la sociedad.
Para este cineasta «hay más tabú alrededor
de la circuncisión que de la homosexualidad, pero es esta última la que genera
rechazo. Todavía hoy, en muchas partes de África, los gays tienen que vivir en
la clandestinidad, para no ser atacados». …
The Wound (La herida) es una película dramática de Sudáfrica dirigida por John Trengove Fue proyectado en la competición dramática del cine del mundo en el festival de cine de Sundance 2017 [2] y la sección del panorama del 67.o festival de película internacional de Berlín . La película abrió el Festival Internacional de Cine LGBT de Tel Aviv 2017.