Un ex alto cargo
asturiano de la Confederación, investigado por viajes pagados por empresas
La Guardia Civil sospecha que un ex alto
cargo de la Confederación Hidrográfica
del Norte, el ingeniero y ex director técnico de la entidad Humberto Viña, pudo haber sido
agasajado con viajes a cambio de tratos
de favor para la empresa Isolux Corsan, según consta en la documentación a
la que ha tenido acceso LA NUEVA ESPAÑA.
![]() |
Humberto Viña en Perú, a donde fue, parece ser, contratado por Isolux. Si es así ...¡me gustaria ver el contrato! |
El ingeniero, ya jubilado, aseguró ayer a
este periódico desconocer la existencia del informe policial y mostró su “total
tranquilidad” al respecto. “No hice
ninguna adjudicación y siempre actué conforme al procedimiento ordinario de
contratación”, aseguró Viña. Además desvinculó cualquier relación o
viajes con responsables de la empresa Isolux con su actividad profesional.
Directivos de la Confederación de 2004 a
2012
![]() |
¡Vaya pájaros ... !
Jorge Marquínez, expresidente, y Humberto Viña, exdirector, fueron los dos personajes que gestionaron la CHN y la CHC: Humberto Viña presidia la Mesa de contratación con contratos de la Dirección Técnica, y Jorge Marquínez adjudicaba los contrato al licitador que proponia la Mesa de contratación. Jorge Maquinez, profesor titular, merecedor del Nobel por sus trabajos, ahora, es el Director del INDUROT, Instituto que maneja como si fuera una empresa de consultoria y asistencia, gestionando "contratos menores", bastantes con el Principado de Asturias, dados "a dedo", y que él hace figurar, no sé si todos, en la web del INDUROT como "proyectos de investigación", proyectos completamente inútiles para la Administración, y adjuicados principalmente por Belén Fernández y Mª Jesús Álvarez, consejeras protectoras de este señor con el dinero de los asturianos. Así, Mª Jesús Álvarez, en el 4T/2015 le dió 35.304,o5€, fraccionando, adem´s, el contrato, para unos trabajos totalmente INÚTILES para la Consejeria.Y esas dádivas las viene haciendo desde 2012, año en que cesó en la Confederación Hidrográfica del Cantábrico. ¡Una vergúenza! ¡Un saqueo de dineros públicos! El Presidente del Principado y e Rector de la Universidad de Oviedo han de tomar serias medidas contra este sujeto, Jorge Marquínez. Para comrobarlo repasen los contratos menores de estas consejerias.Por otro lado, el Rector de la Universidad de Oviedo debe investigar la actividad de este sujeto, destituirlo del INDUROT, y poner orden en ese Instituto que, parece ser, se está utilizando para fines espúreos, bajo el manto protector de la Universidad de Oviedo. ¿A dónde van a parar los dineros que recauda el INDUROT? ¿Qué gastos tiene el INDUROT? ¿Qué personal tiene contratado el INDUROT? No estaria mal que lo investigara la UCO para ver qué se cuece en el Instituto con Jorge Marquínez, parece ser, director vitalicio, aunque sea en la sombra.
Varios
correos revelan la relación cercana de Viña y
directivos de Isolux,
entre 2009 y 2010. “Estimado Humberto, al hilo de la conversación mantenida en
días pasados sobre la posibilidad de tener comida en Madrid en el mes de Mayo,
te mando un fichero con el programa de toros, para que elijas el/los día/días
que quieras para encajar, si te apetece”, señala uno de ellos.
“Probablemente, como se ha observado en otros correos, el abono de la corrida y
comida sería a cargo de Corsan”, explicita la Guardia Civil.
En
otros correos aparecen fotografías del
Rocío, algunas de ellas en compañía de la Duquesa de Alba, “posiblemente en la casa de Isolux Corsán”. En otro de los correos, la secretaria del …
![]() |
|
Hasta
julio del año pasado, Juan Carlos de
Goycoechea era mucho más que el presidente de Isolux en Argentina, uno de
los ejecutivos más cuidados por los anteriores administradores de la empresa.
“Era una especie de protegido del expresidente Luis Delso, un Virrey en
Latinoamérica”, aseguran trabajadores del grupo español consultados por EXPANSIÓN. El ejecutivo argentino y el
resto de miembros del comité de dirección de la empresa en el país están desde
hace dos semanas fuera de la compañía y se enfrentan a una querella por
apropiación indebida de fondos.
Bajo la
gestión de Luis Delso, Goycoechea disfrutaba de un tratamiento especial que
ningún otro directivo había conseguido ni siquiera rozar. Según
las fuentes consultadas, era el único ejecutivo de la empresa con un contrato
retribuido en función del porcentaje de obras ganadas, como si se tratase de un
comisionista más. “Esa situación se corrigió nada más llegar Nemesio
Fernández-Cuesta, al establecer un nuevo cuadro de mando que supuso la
desaparición de muchas de las atribuciones de Goycoechea”, dicen en Isolux.
Aunque Goycoechea
figuraba como country manager de Isolux en Argentina, sus tentáculos alcanzaban
a casi todos los países de Latinoamérica. “Tenía competencias para trabajar en Chile, Bolivia y Perú. Era el hombre de la empresa para
los asuntos en Latinoamérica”, recuerdan los que le conocen. “Uno de sus puntos
fuertes era su buena relación con el matrimonio Kirchner”. Delso lo protegía
pese a que alguna de sus decisiones le había costado mucho dinero al grupo
español. En 2012, fue muy polémica la ejecución de avales por valor de 100
millones de dólares por los problemas en la central de Loma de la Lata para el
grupo Pampa Energía…
SIGUE LEYENDO … más en www.asturiasenred.es
¿Cómo funciona la "Mesa de contratación" para seleccionar al adjudicatario del contrato licitado?
“ … La evaluación
de las ofertas conforme a los criterios cuantificables
mediante la mera aplicación de fórmulas se realizará tras efectuar previamente
la de aquellos otros criterios en que no concurra esta circunstancia,
dejándose constancia documental de ello. Las normas de desarrollo de esta Ley
determinarán los supuestos y condiciones en que deba hacerse pública tal
evaluación previa, así como la forma en que deberán presentarse las
proposiciones para hacer posible esta valoración
separada” (Art. 134.2 LCSP) (Entró en vigor el
30.04.2008)
NOTA1.-
Es decir, hasta la entrada en vigor de la Ley 31/2007, en que regia el TRLCAP, el proceso era el
siguiente, trás haberse establecido por la Mesa los licitadores admitidos y excluidos: (Art. 80.1, 83 Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento general de la Ley de Contratos de las AdministracionesPública)
a)En
primer lugar se abrían los sobres de los licitadores conteniendo las proposiciones, un sobre por licitador. En este sobre iba a)la oferta económica y b)la oferta técnica (Art. 80.1 RLCAP), salvo que el pliego de cláusulas estableciera fases en el concurso.
b)En segundo lugar se procedia a la valoración de la oferta técnica, conociendo ya la oferta económica, un as puesto en manos del Órgano de contratación que designaba a los ingenieros, que formando parte como vocales de la Mesa de Contratación, hacian su valoración. En este momento ya no se puede aportar nueva documentación técnica... ¿Se puede aportar "nueva documentación técnica" por algunos licitadores en perjuicio de los demas licitadores? ¿No seria prevaricación? Pero los gestores corruptos lo hacian, y ahora lo pueden seguir haciendo, La oferta técnica no está blindada.
c)El
resultado, suma de las dos puntuaciones, dependía, como se puede apreciar, de
la valoración de la "oferta técnica", muy sensible a los deseos del Órgano de
contratación, que es quien designaba, y sigue designando, a los ingenieros que
han de procede a su valoración. Por eso, la "oferta técnica" debe blindarse para no caer en la tentación de modificarla durante su valoración. ¡ Siempre hay potenciales corruptos!
c) El licitador que obtenga la mayor puntuación es propuesto como "adjudicatario del contrato" al Órgano de Contratación para que proceda a su formalización.
NOTA2.-
Después de la entrada en vigor de la Ley 30/2007(Entró en vigor el
30.04.2008), el proceso es el
siguiente, trás haberse establecido por la Mesa los licitadores admitidos y excluidos:
-Real Decreto 817/2009, de 8 de mayo, por el que se desarrolla parcialmente la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público. (Art. 26 y 30.2 .-Apertura de sobres/Orden a seguir en su apertura)
-Real Decreto 817/2009, de 8 de mayo, por el que se desarrolla parcialmente la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público. (Art. 26 y 30.2 .-Apertura de sobres/Orden a seguir en su apertura)
-LEY 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector
Público (Art.
134.2 LCSP)
a)
En primer lugar se abre el sobre conteniendo la "oferta técnica", a veces varios cajones de documentos, cuya valoración, a ciegas de la oferta económica, la hacen los técnicos dependientes del Órgano de contratación. El problema es que toda esa documentación no está blindada. Es decir, no hay un control de esa documentación, de forma que, facilmente, si hay personal corrupto, o jefes corruptos que presionan a ese personal técnico, se puede incorporar nueva documentación alterando la "oferta técnica" presentada inicialmente por el licitador deseado como "contratista". Por eso, hay que BLINDAR la documentación presentada por los licitadores. ¿Cómo? Exigiendo, por ejemplo, el "pliego de cláusulas" que esa documentación presentada en papel se incorpore, además, a unos "pendrive/lapiceros", en igual número que los vocales integrantes de la Mesa de contratación, y que se introducirán en el sobre que contenga la "oferta económica" para entregar uno a cada vocal de la Mesa de contratación.
b)En segundo lugar se
abre el sobre conteniendo la "oferta económica", de valoración automática, mediante una
fórmula matemática, conteniendo los "pendrive/lapiceros", y que se entregaran a los integrantes de la Mesa de contratación para que así, tengan la posibilidad de poder comprobar, en su caso, que no se ha alterado la documentación en papel integrante de la "oferta técnica", y que fue abierta con anterioridad.
c) El licitador que obtenga la mayor puntuación se propondrá como "adjudicatario del contrato" al Órgano de Contratación.
UNIVERSIDAD DE OVIEDO: INDUROT: CONTRATISTA DE SERVICIOS?: ES LEGAL? QUÉ INGRESOS GENERA A LA UNIVERSIDAD?¿Cuánto cobra MARQUÍNEZ en el INDUROT?
Publicado por Alejandro Mon